Simulación por ordenador en rinoplastia: utilidad real, límites y evidencia científica
Simulación por ordenador en rinoplastia: utilidad real, límites y evidencia científica
Tabla de Contenidos
Toggle1. Identificar al paciente genuino frente al no candidato
La simulación es especialmente útil para distinguir entre el paciente con expectativas realistas y aquel que no es buen candidato para la cirugía. Al trabajar sobre imágenes 2D o 3D, el cirujano puede mostrar qué cambios son razonablemente alcanzables y cuáles no lo son.
Trabajos como el de Lekakis et al. (2016) señalan que la simulación ayuda a establecer un lenguaje común entre cirujano y paciente, y a veces incluso lleva a posponer o evitar la intervención cuando las expectativas no se ajustan a la realidad anatómica4. Por su parte, Küçüker et al. (2017) destacan que la disponibilidad de simulaciones es uno de los factores que más influyen en la decisión del paciente de someterse a rinoplastia, pero advierten que algunos la interpretan como un “contrato visual”, lo que subraya la importancia de explicar claramente sus límites5.
2. Orientación intraoperatoria para aproximarnos al resultado deseado
Una vez definido el objetivo estético con ayuda de la simulación, la imagen digital se convierte en una guía intraoperatoria. No es un plano milimétrico, pero sí un mapa visual que ayuda a mantener el rumbo durante la cirugía y a tomar decisiones técnicas coherentes con lo acordado previamente.
La planificación digital, especialmente en 3D, ha demostrado mejorar la comprensión de la anatomía nasal y la precisión del gesto quirúrgico (Moscatiello et al., 2010; Ashok et al., 2024)6,7. Estas herramientas son particularmente valiosas en rinoplastias complejas, secundarias o postraumáticas.
3. Recordatorio permanente: la simulación NO es una garantía de resultado
La literatura es muy clara en este punto. Goffart et al. (2010) describen que el morphing preoperatorio muestra el objetivo deseado, pero no constituye una garantía del resultado final8.
Estudios que comparan de forma objetiva la simulación con el resultado real a los meses de la cirugía encuentran una buena aproximación, pero no una coincidencia exacta. Adelson et al. (2008) y Mehta et al. (2010) concluyen que la precisión de la simulación es solo moderada, tanto en rinoplastias primarias como de revisión2,3. Por otro lado, las revisiones sistemáticas más recientes sobre tecnologías 3D en rinoplastia confirman que estas mejoran la comunicación, la planificación y, en muchos casos, la satisfacción del paciente, pero no eliminan la variabilidad biológica del proceso de cicatrización (Werathammo et al., 2024)9.
La probabilidad de obtener un único resultado en el transcurso de una rinopalstia es prácticamente nulo. Puede ver un cálculo de la probabilidad en este video.
Por todo ello, el mensaje clave para el paciente es claro: la simulación no es una promesa, sino una herramienta de diálogo y planificación.
Simulación 2D vs 3D en rinoplastia
- Simulación 2D: basada en fotografías, rápida, accesible y muy útil en rinoplastias estándar.
- Simulación 3D: permite valorar el rostro desde todos los ángulos, aporta más información en casos complejos, narices postraumáticas o rinoplastias secundarias, y se integra con frecuencia en flujos de trabajo de planificación virtual e impresión 3D (Townsend et al., 2022)10.
En resumen
La simulación por ordenador en rinoplastia es una herramienta muy valiosa cuando se usa con rigor:
- Ayuda a seleccionar al paciente adecuado, diferenciando al candidato genuino del no candidato.
- Sirve como guía intraoperatoria, aproximándonos al objetivo estético consensuado.
- Mejora la comunicación y la satisfacción, siempre que se explique que no constituye una garantía de resultado, sino una aproximación orientativa.
Palabras clave
simulación en rinoplastia, rinoplastia simulación 3D, planificación digital en rinoplastia, resultados de rinoplastia y simulación, expectativas realistas en rinoplastia, cirugía plástica de nariz, morphing nasal preoperatorio, simulación antes y después rinoplastia
Referencias
- Sharp HR, et al. Computer imaging and patient satisfaction in rhinoplasty surgery. J Laryngol Otol. 2002. https://doi.org/10.1258/002221502762842517
- Adelson RT, et al. Objective assessment of the accuracy of computer-simulated imaging in rhinoplasty. Am J Otolaryngol. 2008. https://doi.org/10.1016/j.amjoto.2007.01.019
- Mehta U, et al. Accuracy of preoperative computer imaging in rhinoplasty. Arch Facial Plast Surg. 2010. https://doi.org/10.1001/archfacial.2010.68
- Lekakis G, et al. Evolution of Preoperative Rhinoplasty Consult by Computer Imaging. Facial Plast Surg. 2016. https://doi.org/10.1055/s-0036-1585581
- Küçüker I, et al. Preoperative Simulation in Planning Rhinoplasty from the Perspectives of Plastic Surgeons and Patients. Facial Plast Surg. 2017. https://doi.org/10.1055/s-0037-1601406
- Moscatiello F, et al. Preoperative Digital Three-Dimensional Planning for Rhinoplasty. Aesthetic Plast Surg. 2010. https://doi.org/10.1007/s00266-009-9460-4
- Ashok RKP, et al. Advancing Precision Rhinoplasty: Preoperative Digital 3D Surgical Planning. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg. 2024. https://doi.org/10.1007/s12070-023-04328-6
- Goffart Y, et al. Morphing in Rhinoplasty. B-ENT. 2010;6(Suppl 15):13–19. https://www.b-ent.be/en/morphing-in-rhinoplasty-132074
- Werathammo M, et al. Three-Dimensional Technology in Preoperative Evaluation for Rhinoplasty: A Systematic Review and Meta-analysis. Facial Plast Surg. 2024. https://doi.org/10.1055/s-0044-1787150
- Townsend A, et al. Virtual Surgical Planning and Three-Dimensional Printing in Rhinoplasty. Facial Plast Surg. 2022. https://doi.org/10.1055/s-0042-1757237