Usos del LPRF en cirugía plástica
Usos del LPRF en cirugía plástica
Las membranas de LPRF (fibrina rica en leucocitos y plaquetas) ofrecen una serie de características y ventajas significativas para la terapia de heridas. Estas incluyen:
- Potente antiinflamatorio: Reduce la inflamación, favoreciendo una recuperación más rápida.
- Potente actividad antibacteriana: Actúa contra bacterias, ayudando a prevenir infecciones.
- Andamiaje celular: Proporciona una estructura para que las células regeneradoras se adhieran y proliferen.
- Potente actividad angiogénica: Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos, mejorando la circulación en la zona tratada.
- Protección de la herida: Crea una barrera protectora que facilita el proceso de cicatrización.
- Reclutamiento de células activas: Atrae células clave para la regeneración y reparación del tejido.
- Propiedades analgésicas: Alivia el dolor asociado a las heridas.
- Adaptabilidad a la forma de la herida: Se ajusta a la morfología específica de cada lesión.
- Regulador inmunológico: Modula la respuesta inmune, previniendo reacciones adversas.
- Inhibición de proteasas: Evita la degradación excesiva del tejido, favoreciendo la cicatrización.
- Efecto antioxidante celular: Protege a las células del estrés oxidativo, manteniendo su viabilidad.
- Libre de aditivos: No contiene sustancias sintéticas ni conservantes.
- Sin efectos adversos conocidos: Hasta la fecha, no se han reportado reacciones negativas.
- Liberación prolongada de factores de crecimiento: Proporciona un estímulo continuo para la regeneración durante un periodo prolongado.
- 100% autólogo: Al derivarse completamente del propio paciente, se eliminan riesgos de rechazo o alergias.
- Rico en proteínas clave: Como la fibronectina, tromboespondina y vitronectina, que promueven la adhesión celular, cicatrización y regeneración tisular.
Gracias a estas características, el LPRF se destaca por:
– Ser un potente estímulo para la cicatrización de heridas.
– Ser un procedimiento indoloro.
– Mantener el máximo tejido vital en el área tratada.
– Facilitar la formación de un tejido cicatricial de mejor calidad.
Además, el LPRF se usa en cirugía plástica para:
- Rejuvenecimiento facial: En procedimientos estéticos faciales, mejora la calidad de la piel, promueve la producción de colágeno y mejora la elasticidad. Se puede inyectar o combinar con injertos de grasa para resultados naturales y duraderos.
- Cicatización de heridas: Acelera la cicatrización y reduce las cicatrices, promoviendo la regeneración tisular y los procesos naturales de curación del cuerpo. Se aplica en heridas quirúrgicas y en el tratamiento de úlceras o quemaduras crónicas.
- Injerto de grasa: Al combinarse con injertos de grasa, mejora la supervivencia del injerto, la retención de grasa y la regeneración de tejidos. Es especialmente útil en aumento de senos, contorno facial y corrección de deformidades postraumáticas.
- Rinoplastia: Se utiliza para prevenir o tratar irregularidades, mejorar la cicatrización y reducir la formación de tejido cicatricial en cirugías nasales. También ayuda a mantener contornos suaves en procedimientos reconstructivos complejos.
- Tratamiento de cicatrices: Mejora la apariencia de cicatrices hipertróficas y queloides, suavizándolas y aplanándolas mediante la mejora en la formación de colágeno y remodelación tisular.
- Reconstrucción mamaria: Se aplica para mejorar la regeneración y cicatrización en cirugías de reconstrucción mamaria, especialmente tras una mastectomía o radioterapia.
- Restauración capilar: Estimula el crecimiento de los folículos pilosos, mejora la supervivencia del injerto y fomenta condiciones más saludables del cuero cabelludo, lo que mejora los resultados en procedimientos de trasplante capilar.
Para más información visita celcare.es