🩺 Guía-calculadora 2025 para la prevención de tromboembolismo en cirugía plástica


La prevención del tromboembolismo venoso (TEV) es un componente esencial en la planificación quirúrgica segura dentro de la cirugía plástica, especialmente en procedimientos electivos con factores de riesgo asociados. Esta guía-calculadora, actualizada para 2024, proporciona una herramienta práctica y basada en evidencia para estimar el riesgo trombótico y orientar la indicación de profilaxis antitrombótica.

Basada en la escala de Caprini —ampliamente utilizada en cirugía plástica—, incluye una clasificación detallada de factores de riesgo, recomendaciones terapéuticas según la puntuación obtenida y contraindicaciones específicas para el uso de anticoagulantes.

Es importante destacar que esta guía no sustituye la valoración clínica individual: el juicio del profesional médico es determinante para evaluar el riesgo real del paciente y establecer la pauta profiláctica más adecuada en cada caso.

Calculadora de Riesgo y tratamiento profiláctico

Factores de Riesgo - 1 Punto

Factores de Riesgo - 2 Puntos

Factores de Riesgo - 3 Puntos

Factores de Riesgo - 5 Puntos

 Contraindican la utilización de anticoagulantes

  • Sangrado activo
  • Antecedentes de sangrado grave
  • Trastornos de la coagulación conocidos, no tratados. Insuficiencia hepática o renal graves.
  • Trombocitopenia.
  • Ictus agudo.
  • Hipertensión arterial no controlada.
  • Punción lumbar, anestesia espinal o epidural en las primeras 12 h tras la administración de HBPM, o si se administra la HBPM en las primeras 6 horas tras la técnica neuroaxial.
  • Uso concomitante de anticoagulantes, antiplaquetarios o fibrinolíticos.

Referencias

  1. Caprini J. Risk assessment as a guide for the prevention of the many faces of venous thromboembolism. Am J Surg 2010: 199 (1 Suppl): S3-10.
  2. Criado J. La profilaxis de la enfermedad tormboembólica venosa en los pacientes con enfermedad médica. Rev Clin Esp. 2020; 220 (S1): 1-9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0014256520301296
  3. Douketis J, Mithoowani S. Finlay G editor. Prevention of venous thromboembolic disease in adult nonorthopedic surgical patients. Uptodate 19 en 2024. https://www.uptodate.com/contents/prevention-of-venous-thromboembolic-disease-in-adult-nonorthopedic-surgical-patients
  4. Douketis J, Mithoowani S. Finlay G editor. Prevention of venous thromboembolism (VTE) in adults undergoing non-major extremity orthopedic surgery- Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/prevention-of-venous-thromboembolism-vte-in-adults-undergoing-non-major-extremity-orthopedic-surgery
  5. Douketis J, Mithoowani S. Finlay G editor. Prevention of venous thromboembolism in adults undergoing hip fracture repair or hip or knee replacement. https://www.uptodate.com/contents/prevention-of-venous-thromboembolism-in-adults-undergoing-hip-fracture-repair-or-hip-or-knee-replacement?search=tromboprofilasis&source=search_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4
  6. Dubois Silva A. Trombosis venosa profunda de extremidades inferiores. Fisterra 2022. (Acceso 27-2-2024). Disponible en: https://fisterrae.publicaciones.saludcastillayleon.es/guias-clinicas/trombosis-venosa-profunda/
  7. Estudio sobre la enfermedad tromboembólica venosa en España. Sociedad Española de Medicina Interna. Madrid 2006. (Acceso 20-3-2020). Disponible en: https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/publicaciones/estudio-etv.pdf
  8. Guía de tromboprofilaxis. Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 2023. Disponible en: https://www.secot.es/media/docs/guia-tromboprofilaxis/Gu%C3%ADa%20Tromboprofilaxis.pdf
  9. Gutierrez Guisado. Profilaxis tromboembólica en cirugía ortopédica y traumatología. Rev Clin Esp. 2020;220(S1): 25—32. Disponible en: https://www.revclinesp.es/es-pdf-S0014256520301296
  10. Medrano FJ, Navarro A, Vidal S, Alonso C, Gutiérrez R, Marín I y cols. Guía PRETEMED-2007 sobre prevención de enfermedad tromboembólica venosa en patología médica. Córdoba: SADEMI; 2007.

🔔 Aviso legal

Esta herramienta tiene un fin informativo y de apoyo a la práctica clínica. No reemplaza el criterio médico ni constituye una indicación terapéutica definitiva. El uso de esta información es responsabilidad exclusiva del profesional sanitario.